Buscar

Un espacio de encuentro para el diálogo entre la Fe, la Cultura y la Justicia

mes

septiembre 2015

Entrevista al Director del Centro Loyola en Radio Ecca

Paz

El pasado 23 de septiembre en La Habana – Cuba, el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC, emitieron un comunicado conjunto en el que anuncian el acuerdo para conformar una jurisdicción especial de paz como un paso significativo hacia el «acuerdo final» y el cese de hostilidades que se firmará, si no surge ningún imprevisto, el 23 de marzo de 2016.

Con ocasión de esta buena noticia para el pueblo colombiano, Radio Ecca ha invitado al director del Centro Loyola de Canarias para hablar de lo que significa este importante paso para el pueblo colombiano.

Texto completo del comunicado – Paz en Colombia

Os invitamos a escuchar la entrevista aquí – enlace de Radio Ecca

Francisco en el Congreso de Estados Unidos

Papa en USA

Les agradezco la invitación que me han hecho a que les dirija la palabra en esta sesión conjunta del Congreso en «la tierra de los libres y en la patria de los valientes». Me gustaría pensar que lo han hecho porque también yo soy un hijo de este gran continente, del que todos nosotros hemos recibido tanto y con el que tenemos una responsabilidad común.

Cada hijo o hija de un país tiene una misión, una responsabilidad personal y social. La de ustedes como Miembros del Congreso, por medio de la actividad legislativa, consiste en hacer que este País crezca como Nación. Ustedes son el rostro de su pueblo, sus representantes. Y están llamados a defender y custodiar la dignidad de sus conciudadanos en la búsqueda constante y exigente del bien común, pues éste es el principal desvelo de la política. La sociedad política perdura si se plantea, como vocación, satisfacer las necesidades comunes favoreciendo el crecimiento de todos sus miembros, especialmente de los que están en situación de mayor vulnerabilidad o riesgo. La actividad legislativa siempre está basada en la atención al pueblo. A eso han sido invitados, llamados, convocados por las urnas.

Se trata de una tarea que me recuerda la figura de Moisés en una doble perspectiva. Por un lado, el Patriarca y legislador del Pueblo de Israel simboliza la necesidad que tienen los pueblos de mantener la conciencia de unidad por medio de una legislación justa. Por otra parte, la figura de Moisés nos remite directamente a Dios y por lo tanto a la dignidad trascendente del ser humano. Moisés nos ofrece una buena síntesis de su labor: ustedes están invitados a proteger, por medio de la ley, la imagen y semejanza plasmada por Dios en cada rostro.

Leer el texto completo – Papa Francisco ante el Congreso de EE.UU

Reflexiones sobre la Laudato Si’ en Las Palmas

José Ignacio García

Entre el 16 y el 19 de septiembre, la mayoría de las obras de la Compañía de Jesús en Canarias, nos unimos con el fin de divulgar en los diferentes ámbitos donde desplegamos nuestra misión en la Isla la Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco. Para los diferentes actos contamos con la invaluable colaboración de José Ignacio García, sj que es uno de los jesuitas europeos que más domina los temas abordados por el Papa.

Para aprovechar su viaje desde Bruselas le pedimos unas cuantas intervenciones:

Iniciamos el jueves 17 con una mesa redonda en Radio Ecca en la que presentó la relación de la encíclica y los medios. El auditorio, después de su exposición, escuchó diversas reacciones desde el ámbito de la educación, de la prensa y de los colectivos ecologistas. En la tarde, después de atender varias entrevistas de radio y del periódico local más importante, acudió a la Parroquia de Valsequillo para sostener un encuentro con cerca de 60 feligreses. El tono cercano y distendido de esa parroquia rural hizo que el acto se prolongara por casi dos horas.

El viernes 18 lo dedicamos al Colegio San Ignacio para tener un encuentro con los estudiantes de bachillerato y de algunos ciclos formativos. Alrededor de 250 jóvenes llenaron el salón de actos y, aunque al final no hubo preguntas, hemos de reconocer que el comportamiento de los jóvenes nos dejó gratamente sorprendidos. En la tarde, organizado por el Aula Manuel Alemán de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y por el Centro Loyola, tuvimos una conferencia de carácter más académico para presentar una lectura europea de la Laudato Si’.

El sábado 19 por la mañana, organizado por la CVX, nos juntamos en la casa de las Dominicas de Teror 40 personas para reflexionar, alabar y contemplar la “casa común” a partir de las llamadas que nos hace el Papa. Al caer la noche, en el templo de San Francisco de Borja y convocados por los Antiguos Alumnos del Colegio, celebramos la última actividad con una charla muy inspiradora en la que, fundamentalmente, José Ignacio nos llamó al compromiso personal para vivir una auténtica conversión ecológica. En el cierre del acto disfrutamos de un breve concierto del coro de jóvenes Súbito koral que suscitó un aplauso cerrado de los asistentes.

Para los jesuitas en Canarias ha sido un gozo el poder contar con José Ignacio y con la implicación entusiasta de las obras en esta iniciativa.

Bienvenidos a nuestra web

Centro Loyola - LogoEl Centro Loyola de Canarias es una obra de la Compañía de Jesús en España que tiene por objeto propiciar espacios de diálogo entre la fe, la cultura y la justicia. Como obra de la Compañía hacemos parte de una red que cuenta con una veintena de centros en todo el país.

Ya son muchos los años de andadura de este Centro pero, solo hasta ahora, nos hemos atrevido a bucear en el mar de las redes sociales y de los portales web para presentar nuestra oferta a todas las personas que se sienten en situación de búsqueda de un horizonte de sentido a su vida y que, junto con otros, sueñan un mundo distinto desde la justicia y la dignidad para todas y todos.

El Centro Loyola de Canarias es un espacio abierto y plural como lo demanda la actual configuración de la sociedad. Nuestra inspiración es cristiana, no obstante, estamos convencidos que para trabajar por las hondas transformaciones que los hombres y las mujeres de nuestro tiempo nos demandan, todos podemos y debemos aportar alejando cualquier tipo de particularismo.

El Centro Loyola de Canarias es también un espacio donde confluyen diversas organizaciones sociales presentes en Las Palmas de Gran Canaria:

  • Entreculturas – ONG de la Compañía de Jesús
  • Intermón – Oxfam
  • Coordinadora de ONG
  • Patio de las Culturas
  • Grupo Scout Tamarán – Loyola
  • Asociación Creativa

Bienvenidos a nuestra web, esperamos que os resulte útil.

Javier Castillo, sj

Director

Blog de WordPress.com.

Subir ↑