Buscar

Un espacio de encuentro para el diálogo entre la Fe, la Cultura y la Justicia

mes

octubre 2015

Francisco en la clausura del Sínodo sobre la Familia

Sínodo familia

Nota: El sábado 24 de octubre se clausuraron las tareas del Sínodo dedicado a la Familia. El Papa Francisco, en su discurso de ese día, puso de relieve algunos puntos que invitamos a meditar y analizar.

(…) ¿Qué significará para la Iglesia concluir este Sínodo dedicado a la familia?

Ciertamente no significa haber concluido con todos los temas inherentes a la familia, sino que ha tratado de iluminarlos con la luz del Evangelio, de la Tradición y de la historia milenaria de la Iglesia, infundiendo en ellos el gozo de la esperanza sin caer en la cómoda repetición de lo que es indiscutible o ya se ha dicho.

Seguramente no significa que se hayan encontrado soluciones exhaustivas a todas las dificultades y dudas que desafían y amenazan a la familia, sino que se han puesto dichas dificultades y dudas a la luz de la fe, se han examinado atentamente, se han afrontado sin miedo y sin esconder la cabeza bajo tierra.

Significa haber instado a todos a comprender la importancia de la institución de la familia y del matrimonio entre un hombre y una mujer, fundado sobre la unidad y la indisolubilidad, y apreciarla como la base fundamental de la sociedad y de la vida humana.

Significa haber dado prueba de la vivacidad de la Iglesia católica, que no tiene miedo de sacudir las conciencias anestesiadas o de ensuciarse las manos discutiendo animadamente y con franqueza sobre la familia.

Significa haber tratado de ver y leer la realidad o, mejor dicho, las realidades de hoy con los ojos de Dios, para encender e iluminar con la llama de la fe los corazones de los hombres, en un momento histórico de desaliento y de crisis social, económica, moral y de predominio de la negatividad.

Leer el texto completo – Clausura del Sínodo Familia

Crisis de Solidaridad. Solidaridad ante la crisis

Contemplamos la realidad

Los sectores apostólicos de la Compañía de Jesús en España han impulsado una reflexión compartida que nos pueda ayudar a interpretar el tiempo actual y nos pueda mover a un mayor compromiso a favor del bien común. Os invitamos a leer, trabajar, reflexionar y difundir este documento, con el deseo de promover una ciudadanía activa y comprometida.

Haz clic aquí para acceder a la web crisis-solidaridad.jesuitas.es allí encontrarás el documento completo, un resumen del mismo y algunas imágenes que pueden ayudar a la reflexión.

Enrique Lluch Frechina en el Centro Loyola

Enrique Lluch (3)

La  plataforma Pobreza Cero, con ocasión de la Semana de Erradicación de la Pobreza, ha organizado numerosas actividades para ayudar a tomar conciencia sobre la realidad de la pobreza en el mundo.

El Centro Loyola, como miembro de dicha plataforma, aportó a la programación la conferencia “Análisis y propuestas frente a la pobreza en el mundo” que estuvo a cargo del profesor Enrique Lluch Frechina.

En su conferencia, además de ofrecer un análisis serio sobre la pobreza en el mundo y las sangrantes desigualdades que viven los países de ingresos bajos y medios con relación a los de ingresos altos, ofreció propuestas alternativas en las que todos, como miembros de la sociedad civil, podemos y debemos implicarnos.

Destacamos una de las alternativas más recurrentes de su intervención: es urgente cambiar las prioridades de la economía de manera que el lucro y la ganancia cedan el paso a las personas.

En la sección conferencias encontraréis el esquema y las dispositivas de la conferencia y, en breve, el audio.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑