ECOS DE LA PALABRA
Reflexiones sobre el Evangelio de Lucas 9, 1-17 (Cuerpo y Sangre de Cristo – Ciclo C)
La oferta de los Ejercicios Espirituales de fin de semana, iniciada en Javier y Loyola hace varios años, va tomando cuerpo en Canarias gracias al trabajo coordinado del Centro Loyola de Canarias y la CVX de Tenerife. A pesar de que el número de participantes es muy reducido por la capacidad de la Casa Manresa de Tacoronte (Tenerife), tanto quienes hemos dado los Ejercicios como quienes los han hecho, coincidimos en reconocer el ambiente de oración, de intimidad con el Señor y de fraternidad que ayuda a generar un lugar de estas características.
En el fin de semana del 21 y 22 de mayo hicieron la segunda etapa de los Ejercicios (pecado y misericordia) seis personas y, la primera etapa (Principio y Fundamento), una persona.
La mejor noticia de este fin de semana ha sido la vinculación de la compañera de CVX, Ana Fuentes, como acompañante de la experiencia. Ella, una enamorada de la espiritualidad ignaciana, siempre ha estado atenta a los diferentes grupos participando y haciendo que la estancia en Casa Manresa sea lo más agradable posible, pero, a partir de esta semana, no solo nos hará agradable la estancia, sino que nos compartirá su experiencia de encuentro con el Señor. Desde el Centro Loyola le damos la enhorabuena por lanzarse a ese maravilloso servicio.
Entrevista en Radio ECCA a Javier Castillo, sj., Director del Centro Loyola de Canarias sobre la creación de la comisión de estudio sobre el acceso de la mujer al diaconado en la Iglesia católica.
Aunque no existe un consenso entre los historiadores acerca de las fechas, se admite que a partir de la revolución de mayo de 1811 Paraguay declaró su independencia de España. Para conmemorar este acontecimiento, al que se sumó el homenaje a las madres, la comunidad paraguaya residente en Las Palmas de Gran Canaria se reunió en el Centro Loyola la tarde del domingo 15 de mayo.
La celebración, marcada por el colorido de los trajes típicos y los acordes del arpa paraguaya, inició con una Eucaristía presidida por nuestro compañero Lucas López, quien, recordando su paso por aquellas tierras sudamericanas, se lazó a decir algunas partes de la misa en la lengua guaraní.
Tras la celebración, en la Iglesia de San Francisco de Borja, el patio del Centro Loyola se convirtió en tierra paraguaya llenándose de los acordes de su himno nacional, sus danzas y poemas y sus delicias culinarias.
Gracias a la comunidad paraguaya por contar con nosotros para su celebración.
«¿Qué te ha sucedido Europa humanista, defensora de los derechos humanos, de la democracia y de la libertad? ¿Qué te ha pasado Europa, tierra de poetas, filósofos, artistas, músicos, escritores? ¿Qué te ha ocurrido Europa, madre de pueblos y naciones, madre de grandes hombres y mujeres que fueron capaces de defender y dar la vida por la dignidad de sus hermanos?»
El viernes 6 de mayo el Papa Francisco recibió en Roma el premio Carlomagno por su aportación a la paz entre los pueblos.
Creemos que el discurso del Papa, que os invitamos a descargar y leer, ofrece interesantes reflexiones para esta hora de la construcción de Europa. Capacidad de integrar, capacidad de diálogo y capacidad de generar son los acentos de Francisco en su discurso.
Texto del discurso (tomado de http://www.vatican.va) – Premio Carlomagno al Papa Francisco
El pasado 7 de mayo, en la Iglesia de San Francisco de Borja en Las Palmas de Gran Canaria, tuvo lugar el concierto AITA GUREA (Padre nuestro en euskera) a cargo de Súbito Koral, un grupo integrado por jóvenes talentos de Gran Canaria.
El área de cultura del Centro Loyola de las Palmas se complace en poder apoyar estas iniciativas en favor de la promoción de los valores que dignifican la vida humana y de los talentos juveniles.
Programa y audio del concierto aquí
Comentarios recientes