Buscar

Un espacio de encuentro para el diálogo entre la Fe, la Cultura y la Justicia

mes

febrero 2017

Semana intensa en «Los Lagares»

La semana del 19 al 25 de febrero ha sido de gran intensidad en la Casa de Espiritualidad de “Los Lagares”.

Iniciamos el domingo 19 con la acogida de 16 sacerdotes, 15 de la Diócesis de Canarias y un jesuita de Sevilla, que se disponían a iniciar cinco días de Ejercicios Espirituales acompañados por el director del Centro Loyola, Javier Castillo, sj.

El clima de silencio y oración y los buenos servicios de Pino Alonso, facilitaron, sin duda, el encuentro con Jesús de Nazaret que sigue aconteciendo en la vida de tantas personas que, como los sacerdotes de esta tanda de Ejercicios, siguen apostando por el proyecto del Reino.

Leer más

No se puede servir a Dios y al dinero

ECOS DE LA PALABRA

Reflexiones sobre el Evangelio de Mateo 6, 24-34 (8º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo A – 26 de febrero de 2017)

ordinario-8-a

¿Hacía dónde van los jesuitas en el S. XXI?

mision-sj-1

Los meses de octubre y noviembre de 2016 reunieron en Roma a más de dos centenares de jesuitas provenientes de todo el mundo para celebrar la Congregación General 36, que es el órgano máximo de gobierno de la orden fundada por San Ignacio en 1540.

En esta Congregación, además de elegir al nuevo superior general, P. Arturo Sosa Abascal, sj., los jesuitas auscultaron con profundidad el estado de sus comunidades y obras y, de cara a los desafíos que el contexto actual plantea, dar nuevas pautas para la misión.

Para conversar sobre lo acontecido en la Congregación General y de la misión de la Compañía de Jesús en el Siglo XXI, contamos con José Ignacio García Jiménez, jesuita español que participó en ese importante encuentro.

Leer más y descargar el audio

A la luz de la Palabra

seminario-al-2-2

Segunda sesión del Seminario sobre la Amoris Laetitia del Papa Francisco

La Palabra de Dios, como luz que ilumina la realidad de la familia y del matrimonio, es el tema del primer capítulo de la Exhortación Amoris Laetitia que se está reflexionando en el Seminario promovido por el Centro Loyola y el Secretariado Diocesano de Pastoral Matrimonial y Familiar de la Diócesis de Canarias.

Para ayudar a profundizar en este aspecto, los asistentes al Seminario contaron con la ayuda de Juan Barreto, biblista y filólogo del Pontificio Instituto Bíblico (Roma) y de la Universidad Complutense de Madrid respectivamente.

Leer más y descargar el audio

Campaña por el cierre de los CIE’s en España

Los CIE’s son Centros de Internamiento de Extranjeros en los que se “encierra” a inmigrantes en situación irregular como si fueran delincuentes. La migración es un derecho y una situación irregular (sin documentos) no se puede castigar como si fuera un delito.

El documental “Puerta Azul” recoge esta dura realidad y nos permite escuchar las voces de quienes están llevando a cabo la campaña por el cierre de los CIE’s en España. Vale la pena verlo y divulgarlo.

Amar con un amor desmesurado

ECOS DE LA PALABRA

Reflexiones sobre el Evangelio de Mateo 5, 38-48 (7º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo A – 19 de febrero de 2017)

ordinario-7-a

El Centro Loyola y Colombia en Radio ECCA

En la mañana de ayer, jueves 9 de febrero, Radio ECCA entrevistó al Director del Centro Loyola de Canarias para comentar algunas de las actividades programadas para este mes y, en su calidad de colombiano, para reflexionar sobre el inicio de las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional – ELN y sobre el caso de corrupción «Odebrecht» que ha salpicado al Presidente Santos.

Ir a descargar

Mensaje del Papa para la Cuaresma

La Palabra es un don. El otro es un don

francisco-con-los-presos

Queridos hermanos y hermanas:

La Cuaresma es un nuevo comienzo, un camino que nos lleva a un destino seguro: la Pascua de Resurrección, la victoria de Cristo sobre la muerte. Y en este tiempo recibimos siempre una fuerte llamada a la conversión: el cristiano está llamado a volver a Dios «de todo corazón» (Jl 2,12), a no contentarse con una vida mediocre, sino a crecer en la amistad con el Señor. Jesús es el amigo fiel que nunca nos abandona, porque incluso cuando pecamos espera pacientemente que volvamos a él y, con esta espera, manifiesta su voluntad de perdonar (cf. Homilía, 8 enero 2016).

La Cuaresma es un tiempo propicio para intensificar la vida del espíritu a través de los medios santos que la Iglesia nos ofrece: el ayuno, la oración y la limosna. En la base de todo está la Palabra de Dios, que en este tiempo se nos invita a escuchar y a meditar con mayor frecuencia. En concreto, quisiera centrarme aquí en la parábola del hombre rico y el pobre Lázaro (cf. Lc 16,19-31). Dejémonos guiar por este relato tan significativo, que nos da la clave para entender cómo hemos de comportarnos para alcanzar la verdadera felicidad y la vida eterna, exhortándonos a una sincera conversión.

Texto completo – mensaje-de-cuaresma-2017

Legalismos vs. Ley del amor

ECOS DE LA PALABRA

Reflexiones sobre el Evangelio de Mateo 5, 17-37 (6º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo A – 12 de febrero de 2017)

ordinario-6-a

Blog de WordPress.com.

Subir ↑