Buscar

Un espacio de encuentro para el diálogo entre la Fe, la Cultura y la Justicia

mes

mayo 2017

100 Años de la Compañía de Jesús en Canarias

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pasado viernes, 26 de mayo, celebramos como Plataforma Apostólica Local, los 100 años del regreso de la Compañía a Canarias. El inicio de esta nueva presencia, después de los avatares sufridos por la supresión del siglo XVIII y las expulsiones de España acaecidas en el XIX, se cristalizó con la reapertura del Colegio San Ignacio de Loyola.

Hoy día la Compañía de Jesús en Canarias lleva a cabo su misión apostólica en las islas a través del Colegio, Radio ECCA, el Centro Loyola, las casas de Ejercicios de “Los Lagares” y “Casa Manresa-Tenerife”, la delegación de ENTRECULTURAS y la Iglesia de San Francisco de Borja. Además de esas presencias institucionales, la presencia apostólica de la Compañía se enriquece con la importante aportación de la Comunidad de Vida Cristiana – CVX, presente en Gran Canaria y Tenerife y de las diferentes iniciativas en las que los colaboradores y colaboradoras dan lo mejor de sí mismos. Cómo no traer a la memoria al Grupo Scout Tamarán-Loyola, a los Antiguos Alumnos del Colegio San Ignacio y a los integrantes de los grupos bíblicos, entre otros.

En la Misa de acción de gracias por estos 100 años, presidida por el superior de la comunidad, Lucas López, contamos con la presencia de una buena cantidad de compañeros y compañeras de misión, del Padre Antonio Allende, sj., Delegado de Colegios de la Provincia de España, de algunos miembros del presbiterio de la Diócesis de Canarias y del abad de los benedictinos de Santa Brígida.

Por estos 100 años y los que el Señor quiera disponer… ¡GRACIAS!

Pentecostés, un hecho desencadenante

ECOS DE LA PALABRA

Reflexiones sobre el Evangelio de Juan 20, 19-23 (Pentecostés – Ciclo A – 4 de junio de 2017)

Pentecostés A

Taller sobre la oración ignaciana

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como una forma de “calentar motores” para la celebración V Centenario de la conversión de San Ignacio y de la Peregrinación a Manresa (1521-1522), hemos organizado, en el Centro Loyola de Canarias, un “Tríptico ignaciano” para ahondar en la riqueza de la espiritualidad que el Dios regaló a la Iglesia a través del santo de Loyola.

Las tres claves que abordamos a lo largo de este curso fueron la conversión, el discernimiento y la oración. Esta última la trabajamos el pasado 27 de mayo con un taller en el que los participantes pudieron recorrer cinco modos de oración que Ignacio propone a lo largo de los Ejercicios. Los modos seleccionados fueron: orar con los sentidos, orar la propia vida, orar el encuentro con Jesús a través de la contemplación, orar la historia y el examen del día. Como no podía faltar, la última oración fue la “oración de las oraciones” alrededor de la mesa eucarística.

Como faltan aún algunos años para la celebración del V Centenario ignaciano, estamos diseñando una propuesta similar a la del tríptico que permita seguir ahondando en otras dimensiones de la espiritualidad ignaciana.

Presentación El Arte de Orar – EL ARTE DE ORAR

5ª Sesión del Seminario sobre la «Alegría del Amor»

Seminario AL 5 (2)

Los participantes en el Seminario sobre la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia del Papa Francisco, se reunieron ayer, 24 de mayo, para estudiar el capítulo cuarto titulado: “El amor en el matrimonio”.

La reflexión en esta ocasión estuvo a cargo de Dulce Jiménez García, profesora de filosofía en secundaria y bachillerato y, como lo mencionó María Luz Suárez en su presentación, felizmente casada y madre de tres hermosos hijos.

En su comunicación, organizada y clara, desarrolló cuatro partes:

  1. El contexto de la Exhortación
  2. Expectativas frente al documento
  3. Idea fuerza del capítulo
  4. Síntesis

Leer más y acceder al PDF y al audio aquí

El cementerio de los mártires de Tazacorte (La Palma)

En 1570, en la Punta de Fuencaliente, en La Palma (Islas Canarias-España), 40 misioneros jesuitas que viajaban hacia Brasil fueron acuchillados y arrojados al mar por los piratas del hugonote calvinista Jacques Souris. En 1999, en ese mismo punto, se hundieron cuarenta pesadas cruces de piedra en conmemoración de la inmolación de aquellos jóvenes, creando un original monumento que ofrece un magnífico e impactante espectáculo.

Este inusual cementerio es visitado en la actualidad sobre todo por los amantes del buceo. Mientras tanto, hace casi 500 años, 40 jesuitas “bucearon” allí en contra de su voluntad, ahogándose en las profundidades del océano Atlántico, principalmente a causa de no disponer de brazos ni piernas… Sí, la historia de los mártires de Tazacorte es sangrienta y brutal, y al mismo tiempo muy interesante.

Esta historia comienza en el corazón y la mente del beato Padre Ignacio de Azevedo. Este jesuita portugués después de una misión dos años en Brasil – conmovido por la pobreza de allí, tanto material como espiritual – decidió organizar un grupo de clérigos, dispuestos para llevar a cabo allí la actividad evangelizadora. En poco tiempo logró convencer al general de los jesuitas, Francisco de Borja y 69 voluntarios para viajar a la colonia portuguesa y apoyar la misión de la evangelización.

Tomado de http://www.jesuitas.org.co

 

¡Tiempo de soñar, tiempo de arriesgar!

ECOS DE LA PALABRA

Reflexiones sobre el Evangelio de Mateo 28, 16-20 (Ascensión del Señor – Ciclo A – 28 de mayo de 2017)

Ascensión A

Ejercicios de fin de semana en Tenerife

EE Finde mayo 2017 (2)Del 19 al 21 de mayo se llevó a cabo el quinto fin de semana de Ejercicios Espirituales ignacianos en la Casa Manresa de Tacoronte – Tenerife. Esta iniciativa, que comenzó en Navarra y Euskadi hace varios años, está siendo promovida en Canarias por el Centro Loyola con la colaboración de Ana María Fuentes, integrante de la CVX de Tenerife.

Los siete participantes, acompañados por Ana Fuentes y Javier Castillo, gracias a la flexibilidad de la propuesta, pudieron llevar a cabo itinerarios personalizados. Un participante terminó la primera semana, tres hicieron la segunda semana y tres la tercera.

El clima, a pesar del frio reinante en la región, fue de cordialidad, fraternidad, solidaridad en la oración y, aunque suene paradójico, de alta temperatura interior.

Tanto los participantes como los acompañantes expresaron sus sentimientos de gratitud a Dios por esta oportunidad y al equipo de Casa Manresa de la CVX de Tenerife por la disponibilidad de la casa.

El desafío de las culturas urbanas

Ciudad 2 (2)

El pasado 17 de mayo se llevó a cabo la segunda conferencia del ciclo “Ciudadanos de un país diverso” con el que el Centro Loyola de Canarias se ha sumado a la iniciativa “Soñamos la ciudad, la construimos juntos” (http://www.construimosciudad.net) promovida por la red de Centros Fe-Cultura-Justicia de la Compañía de Jesús en España.

La conferencia, titulada “El desafío de las culturas urbanas, una mirada contemplativa sobre la ciudad”, estuvo a cargo del jesuita mallorquín Pep Buades Fuster, miembro del equipo del Servicio Jesuita Migrantes en España.

Leer más y descargar el audio – aquí

No os dejaré huérfanos

ECOS DE LA PALABRA

Reflexiones sobre el Evangelio de Juan 14, 15-21 (6º Domingo de Pascua – Ciclo A – 21 de mayo de 2017)

Pascua 6 A

Blog de WordPress.com.

Subir ↑