El Buque Gloria de la Armada de Colombia en el Puerto de la Luz de Gran Canaria
Nota: La paz sigue presente en la agenda política y social de Colombia. La visita del Papa Francisco y la proximidad de un nuevo debate electoral son algunos de los temas desarrollados por el director del Centro Loyola de Canarias en el artículo publicado en la Revista Mensajero de diciembre de 2017 que publicamos a continuación.
Colombia está viviendo uno de los momentos más importantes de su historia reciente. Después de más de 50 años de una guerra interna que ha dejado alrededor de ocho millones de víctimas, el gobierno, encabezado por su actual presidente, Juan Manuel Santos Calderón, firma los acuerdos de paz con el grupo armado más antiguo de América Latina, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo, FARC-EP.
El camino recorrido hasta llegar a la firma de los acuerdos de paz no fue nada fácil. Las partes implicadas tuvieron que esforzarse para definir la agenda, generar las condiciones de posibilidad para un diálogo con garantías y, sobre todo, minimizar al máximo el clima de sospecha que los fallidos intentos anteriores hacían sobrevolar sobre la mesa de negociación. Superadas las dificultades; se firmaron los acuerdos y se ratificaron, no sin polémica, por el Congreso de la República.
No obstante, los que creen que el camino para la paz está allanado en Colombia se equivocan. Lo más difícil del camino está por recorrer: la implementación de los acuerdos a través de los instrumentos legales y económicos que el mismo texto prevé.
Texto completo – eleccionesencolombia47
Deja una respuesta