Buscar

Un espacio de encuentro para el diálogo entre la Fe, la Cultura y la Justicia

mes

diciembre 2017

Un espacio para la reflexión

Oda a la complementariedad

 

Complementariedad

 

El sol y la luna se hicieron amigos el día en que, al comprobar el sol que la luna reflejaba sus rayos sobre el lado sombrío de la tierra, comprendieron que juntos estaban iluminando todo el planeta. Una estrella, inmensa y con luz potente, y un satélite, diminuto y opaco, captaron así que sus diferencias eran una complementariedad… No estaría mal tomar nota de ella.  ¿Y si nuestras desemejanzas fueran nuestra mejor coartada para el encuentro? Mientras lo intentamos, el sol y la luna seguirán poniendo luz en medio de la oscuridad que nos impide ver que somos complementarios.

¡Feliz final de Adviento!

Francisco José Ruiz Pérez, sj

Elecciones en Colombia – Un nuevo reto para la paz

 

Buque Gloria

El Buque Gloria de la Armada de Colombia en el Puerto de la Luz de Gran Canaria

Nota: La paz sigue presente en la agenda política y social de Colombia. La visita del Papa Francisco y la proximidad de un nuevo debate electoral son algunos de los temas desarrollados por el director del Centro Loyola de Canarias en el artículo publicado en la Revista Mensajero de diciembre de 2017 que publicamos a continuación.

Colombia está viviendo uno de los momentos más importantes de su historia reciente. Después de más de 50 años de una guerra interna que ha dejado alrededor de ocho millones de víctimas, el gobierno, encabezado por su actual presidente, Juan Manuel Santos Calderón, firma los acuerdos de paz con el grupo armado más antiguo de América Latina, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo, FARC-EP.

El camino recorrido hasta llegar a la firma de los acuerdos de paz no fue nada fácil. Las partes implicadas tuvieron que esforzarse para definir la agenda, generar las condiciones de posibilidad para un diálogo con garantías y, sobre todo, minimizar al máximo el clima de sospecha que los fallidos intentos anteriores hacían sobrevolar sobre la mesa de negociación. Superadas las dificultades; se firmaron los acuerdos y se ratificaron, no sin polémica, por el Congreso de la República.

No obstante, los que creen que el camino para la paz está allanado en Colombia se equivocan. Lo más difícil del camino está por recorrer: la implementación de los acuerdos a través de los instrumentos legales y económicos que el mismo texto prevé.

Texto completo – eleccionesencolombia47

9ª Sesión del Seminario sobre la Amoris Laetitia con el P. Agustín Sánchez

AL 9

El capítulo 8º de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia del Papa Francisco ha sido, sin duda alguna, el que ha tenido un mayor despliegue mediático, tanto que, en palabras del Padre Agustín Sánchez, conferenciante de esta sesión de nuestro Seminario, ha eclipsado una buena parte de los contenidos del documento del Papa. Efectivamente, la gran prensa ha puesto sus luces en el debate sobre la comunión a los divorciados vueltos a casar dejando de lado los grandes temas abordados por el sínodo y contenidos en le Exhortación.

El tema de la comunión a los divorciados vueltos a casar se desarrolla en este capítulo, pero no es el resumen del mismo y no se entendería sin considerar el conjunto del documento.  El Papa quiere tratar la vida de los hijos de la Iglesia que viven en situación irregular y darles una respuesta oportuna desde el valor del matrimonio, la alegría del amor y la misericordia. También, señalaba el conferenciante, hay un cambio de perspectiva cuando se invita a valorar los elementos constructivos que aportan las personas que viven en situación irregular, como la fidelidad, el amor de pareja, el cuidado de los hijos, etc.

Leer más y descargar el audio de la sesión aquí

Texto de la ponencia: Ponencia del P. Agustín Sánchez sobre el capítulo 8 de Amoris Laetitia

Jesús, el verdadero protagonista

ECOS DE LA PALABRA

Reflexiones sobre el Evangelio de Juan 1, 6-8. 19-28  (3er Domingo de Adviento – Ciclo B – 17 de Diciembre de 2017)

Adviento 3 B

Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado

Welcome refugees

ACOGER, PROTEGER, PROMOVER E INTEGRAR A LOS EMIGRANTES Y REFUGIADOS

Queridos hermanos y hermanas:

«Al forastero que reside junto a vosotros, le miraréis como a uno de vuestro pueblo y lo amarás como a ti mismo; pues forasteros fuisteis vosotros en la tierra de Egipto. Yo, Yahveh, vuestro Dios.» » (Lv 19,34).

Durante mis primeros años de pontificado he manifestado en repetidas ocasiones cuánto me preocupa la triste situación de tantos emigrantes y refugiados que huyen de las guerras, de las persecuciones, de los desastres naturales y de la pobreza. Se trata indudablemente de un «signo de los tiempos» que, desde mi visita a Lampedusa el 8 de julio de 2013, he intentado leer invocando la luz del Espíritu Santo. Cuando instituí el nuevo Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, quise que una sección especial —dirigida temporalmente por mí— fuera como una expresión de la solicitud de la Iglesia hacia los emigrantes, los desplazados, los refugiados y las víctimas de la trata.

Cada forastero que llama a nuestra puerta es una ocasión de encuentro con Jesucristo, que se identifica con el extranjero acogido o rechazado en cualquier época de la historia (cf. Mt 25,35.43). A cada ser humano que se ve obligado a dejar su patria en busca de un futuro mejor, el Señor lo confía al amor maternal de la Iglesia.

Descargar el texto completo – Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado 2018

Un espacio para la reflexión

Somos mucho más que nuestros problemas

No imposible

A las cosas que nos preocupan hay que reconocerles la importancia que poseen, pero no más. Sobrevalorarlas las convierte en dolorosas. Para evitar eso, nos debería consolar la paz de haber hecho todo lo posible para que lo que nos pesa salga adelante. Y así se logra lo más difícil: que los problemas reconozcan que quienes han de sufrirlos son aún más importantes que ellos.

¡Buen Adviento!

Francisco José Ruiz Pérez, sj

Invitados a allanar los caminos

ECOS DE LA PALABRA

Reflexiones sobre el Evangelio de Marcos 1, 1-8 (2º Domingo de Adviento – Ciclo B – 10 de diciembre de 2017)

Adviento 2 B

Los Reyes siguen la estrella – villancicos del Renacimiento español

El inicio del tiempo del Adviento, con el que nos preparamos para la celebración de la Navidad, y la Fiesta de San Francisco de Javier no podían pasar inadvertidamente en la programación del Área de Cultura del Centro Loyola de Canarias. Para darle el realce que merecen estos dos acontecimientos de la vida de la Iglesia y de la Compañía de Jesús, el pasado 2 de diciembre, en la Iglesia de San Francisco de Borja de Las Palmas de Gran Canaria, se llevó a cabo el concierto de motetes y villancicos del Renacimiento español titulado “Los Reyes siguen la estrella”.

Leer más aquí

Vídeo del Papa: Por los ancianos, sabiduría y experiencia

Para este mes el Papa nos pide que recemos por los ancianos. ¿De quién vamos a aprender más que de los que más han vivido? Cuidémosles, son el futuro.

Acceda aquí a todos los vídeos producidos por la Red Mundial de Oración del Papa

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑