El Seminario sobre la Amoris Laetitia del Papa Francisco organizado por la Delegación de Pastoral Familiar y Matrimonial de la Diócesis de Canarias y el Centro Loyola, no obstante, su reflexión detallada y en profundidad, ha dejado muchos puntos abiertos que suscitan preguntas y generan interpelaciones a las familias y a quienes, desde la pastoral, las acompañan.
Para ayudar a trabajar esas preguntas hemos propuesto para este trimestre tres encuentros de formación para las familias en un formato ágil que permita la participación de muchas personas implicadas en la pastoral familiar.
Leer más y descargar el audio aquí
¿Cómo vencer el estrés?
El estrés no es invencible. Lo doma un descanso que dura dos instantes. No necesita más. El primero es para convencerte de que tu último agobio ya es historia. El segundo es para sacar alguna conclusión útil de por qué lo viviste tan mal. Ese descanso te ayudará a mirar el problema que te puede sobrevenir cualquier día de esta semana. Amenázalo entonces con tu descanso: el que te avisó de que ninguna dificultad es eterna y, lo más sorprendente, de que todo disgusto es oportunidad para saber vivir con más hondura, es decir, sin estrés.
Francisco José Ruiz Pérez, sj
Buscador de Buenas Noticias
Buscaba buenas noticias. Ni las dan los medios, ni nos las solemos decir. Hasta que descubrí que no suceden lejos, sino cerca; y que no son pocas, sino muchas. Sus titulares los ponen quienes creen en el bien común. Los conoces por su nombre: tus amigos, ellos y ellas. Así que, a partir de ahora, para saber cómo va el mundo, me dejaré informar directamente por la amistad. Y me prohibiré callar “el notición” de que, aunque les duela a los pesimistas, las personas son mejores de lo que parece. Al menos, eso es lo que me confirman siempre los amigos, mis buenas noticias.
Francisco José Ruiz Pérez, sj
Quiéreme como soy
Descubrir los fallos e imperfecciones de quienes queremos nos defrauda mucho: resulta que, al final, no son como los desearíamos. Sin embargo, lo bueno de eso es que liberamos a las personas de nuestras ensoñaciones sobre ellas. Lo notamos, porque nos ponen en el bendito aprieto de elegir entre quererlas como son o seguir amando un ideal de ellas, es decir, ¡lo que no son y nunca podrán ser…! La amistad suele optar por lo primero; nuestro individualismo solitario, por lo segundo.
¡Un recuerdo en este febrero!
Francisco José Ruiz Pérez, sj
Una vez más nos sale al encuentro la Pascua del Señor. Para prepararnos a recibirla, la Providencia de Dios nos ofrece cada año la Cuaresma, «signo sacramental de nuestra conversión», que anuncia y realiza la posibilidad de volver al Señor con todo el corazón y con toda la vida.
Como todos los años, con este mensaje deseo ayudar a toda la Iglesia a vivir con gozo y con verdad este tiempo de gracia; y lo hago inspirándome en una expresión de Jesús en el Evangelio de Mateo: «Al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría» (24,12).
Esta frase se encuentra en el discurso que habla del fin de los tiempos y que está ambientado en Jerusalén, en el Monte de los Olivos, precisamente allí donde tendrá comienzo la pasión del Señor. Jesús, respondiendo a una pregunta de sus discípulos, anuncia una gran tribulación y describe la situación en la que podría encontrarse la comunidad de los fieles: frente a acontecimientos dolorosos, algunos falsos profetas engañarán a mucha gente hasta amenazar con apagar la caridad en los corazones, que es el centro de todo el Evangelio.
Descargar el texto completo – Mensaje Cuaresma del Papa Francisco – 2018
El pasado 7 de febrero, en medio de un temporal de lluvia y viento en Gran Canaria, se desarrolló la quinta sesión del ciclo “Tender puentes… hechos y propuestas” con el que pretendemos acercarnos a la realidad de las personas que transitan en los márgenes sociales y, desde una cercanía empática, atrevernos a soñar algunas propuestas que les ayuden a cruzar el puente hacia la orilla de la vida digna querida por Dios para todas y todos.
En las primeras sesiones definimos, por decirlo de alguna manera, las orillas con las que queremos comprometernos de una forma más radical: las mujeres excluidas y las víctimas de la trata, los migrantes, las personas que viven su fe desde la diversidad sexual y los sectores más empobrecidos de nuestra sociedad.
En la última sesión, con la valiosa colaboración del jesuita Francisco José Ruiz Pérez, nos adentramos en los criterios o las propuestas que sugiere el Evangelio para llevar a cabo la tarea de tender puentes.
Leer más y acceder al audio y al texto de la conferencia aquí
Comentarios recientes