centroloyolacanarias
Obra de la Compañía de Jesús en España para propiciar el diálogo Fe-Cultura-Justicia. Somos parte de una red conformada por más de 20 Centros en toda España.
Obra de la Compañía de Jesús en España para propiciar el diálogo Fe-Cultura-Justicia. Somos parte de una red conformada por más de 20 Centros en toda España.
centroloyolacanarias en Mesa Redonda Eutanasia y Cuida… | |
loligomezortiz en Mesa Redonda Eutanasia y Cuida… | |
Deo Montesdeoca en ORACION POR LOS DERECHOS … | |
![]() | La pareja humana… en Reanudación de actividades del… |
Miren Josune en ¿Quién es mi prójimo? |
5 diciembre, 2018 at 5:38 pm
P. Castillo:
Cada semana, la Palabra sale a nuestro encuentro y, esta vez, he tratado de responder a las preguntas que nos hace. Pues Gracias. Sin duda aportan Luz.
1°- En cuanto a la relación con los demás, pienso que es preciso, la actitud de perdón que no pretenda "pasar factura", a comportamientos de los otros que nos hieren y hacen daño. No vivir a la defensiva, pedir a Dios: ¡líbranos del mal!. "¿Setenta veces siete?…Jesús nos pone el “listón” muy alto; confieso que, a veces, ante ciertos hechos, me viene la tentación de claudicar, me digo a mi misma: ¿Es digna esa persona de perdón? Dónde está su sincero arrepentimiento?
2°- Ninguno, salvo el miedo a no saber acertar bien con mi respuesta, al Amor de Dios en mis hermanos-as.
3°- Tener mayor libertad interior, hacer cada día oración sincera y confiada, discernimiento en el obrar y repetir: nada te turbe, nada te preocupe en demasía, todo cambia y se pasa, no hay mal que perdure, la paciencia unida a la fe, todo lo alcanza, sólo el Amor basta.
A nivel social:
4°- La pérdida del sentido de la vida, el vacío existencial, el afán de tener y acaparar, la soberbia autosuficiente que prescinde de Dios, la indiferencia hacia el sufrimiento de los demás, el placer del instante, el consumo insaciable, libre albedrío.
La falta de coherencia que se traduce en emulación, en falsa apariencia de un testimonio “farisaico”. Cristianos haciendo estéril el mandamiento del Amor que nos dejó Jesús.
¿Qué podemos hacer como colectivo de creyentes para que Jesús y su proyecto vuelvan a ser significativos en nuestro tiempo?
5°- Primero, hallar la verdad en la interioridad de nosotros mismos, con humildad, reconociendo con honestidad nuestras fragilidades, el “barro” conque estamos hechos.
Trabajar por humanizar la vida de los más vulnerables, los más pobres, por alentar y mantener viva su Esperanza.
El Perdón y Reconciliación como actitud, hacia un camino de sincera convivencia fraterna, de acogida y encuentro.
Leer y recordar con frecuencia, el Himno al Amor, del Apóstol Pablo a los Corintios.
Hacer la vida amable y en armonía. Reconocer y respetar los derechos de los demás, tan legítimos como los nuestros. Y no olvidar que: a la Iglesia se va a SERVIR Y AMAR, no a “trepar” ni a “hacer carrera”.
Jesús será así, el centro de nuestra vida, nuestro verdadero AMOR.
Miren Josune
Me gustaMe gusta