Buscar

Un espacio de encuentro para el diálogo entre la Fe, la Cultura y la Justicia

mes

marzo 2021

VOCARE

El equipo de Cultura Vocacional en UNIJES en colaboración con Radio ECCA, lanza a partir de marzo de 2021 el programa de radio “VOCARE”. Las diferentes emisiones serán reunidas como contenido disponible en este apartado web.  

El título “VOCARE” hace referencia a la llamada que todos recibimos: la que nos pide dar lo mejor de nosotros mismos allá donde estemos; a ser nuestra mejor versión; aquella que nos llama a ser personas más conscientes, competentes, comprometidas y compasivas.  

“VOCARE” es un espacio fresco dirigido de forma preferente a los jóvenes estudiantes de UNIJES que podrán encontrar en estos audios una palabra amiga para acompañar su potencial humano. Lo hará a través de tres secciones:  

– Una primera, en la que se calentarán motores a partir de novedades comentadas por la Coordinadora de Cultura Vocacional en UNIIJES, Raquel Sanz;  

– Una segunda, en la que se entrevistará a una persona que ofrecerá desde su experiencia vital una aproximación a qué supone vivir la vocación

– Y una tercera y última en la que los propios estudiantes de UNIJES tomarán voz para expresar su propia visión de temas clave relacionados, tales como vocación, acompañamiento, compromiso, futuro o proyecto de vida. 

El programa contará con la presentación y dirección técnica Javier Bailén SJ y Juan Carlos Hernández, que junto con el equipo de Cultura Vocacional, han preparado este espacio con gran ilusión.  

Además de en la web de UNIJES, los audios del programa estarán siempre disponibles a través del Podcast “VOCARE” de Radio ECCA en IVOOX. 

El primer programa abre con una magnífica entrevista sobre Cultura Vocacional a José María Rodríguez Olaizola SJ. ¡Para no perdérselo! Ya disponible para escuchar aquí:

Mesa Redonda Eutanasia y Cuidados Paliativos

Recientemente se ha aprobado de la Ley de la Eutanasia en España sin que se haya producido previamente un debate social amplio entre expertos en la materia, ni una consulta social a la población en general. Desde el Centro Loyola y Radio ECCA hemos querido convocar a una mesa de expertos sobre cuidados paliativos y eutanasia para poder conocer mejor las implicaciones, morales, legales, sociales, etc. de esta ley, qué efectos han tenido leyes semejantes en otros paises, qué prácticas existían antes de la ley, sus pros y contras

Ponentes:

Jaime Boceta: Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Doctor en Medicina. Hizo su tesis (sobre Sedación Paliativa) en la Universidad de Sevilla, en la que se formó como Experto en Psicoterapia y Master en Terapia Familiar y Sistémica, y también realizó el Master en C. Paliativos y el Master en Bioética, en los que actualmente es docente. Es profesor asociado del departamento de Medicina, en las asignaturas de Ética Médica y Geriatría y C. Paliativos. Trabaja en la Unidad de H. Domiciliaria y C. Paliativos del H. Universitario V. Macarena (HUVM), actualmente como Equipo de Soporte Hospitalario de CP, y consultor del Comité de Ética Asistencial.

Ana María Marcos: Catedrática de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la UNED. Directora del Grupo de Investigación consolidado “Derechos Humanos, Bioética y Multiculturalismo”

Francisco Javier de la Torre: DDoctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Filosofía y Teología Moral por la Universidad Pontificia Comillas.

Ser Niña Es un Derecho

Matrimonio infantil

Cada año se producen en el mundo 12 millones de matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas.

Las organizaciones que componen Girls Not Brides constituyen una red diversa de organizaciones de la sociedad civil que trabajan para abordar esta realidad en todo el mundo.

En este programa conversamos con Eugenia López Uribe, representante de Girls Not Brides para América Latina y El Caribe.

“Ser niña es un derecho” es un programa de Radio ECCA y Mundo Cooperante, una organización de la sociedad civil dedicada a la cooperación al desarrollo desde 1998, que trabaja de forma prioritaria en la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de niñas y mujeres.

Tolerancia cero con la Mutilación Infantil

#ToleranciaCero con la #MutilaciónGenitalFemenina – Asha Ismail “Ser niña es un derecho” es un programa de Radio ECCA y Mundo Cooperante

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina - Asha Ismail

Denunciamos los efectos de la extirpación de tejido de los órganos genitales femeninos para eliminar el placer sexual en las mujeres. En este primer programa conversamos con Asha Ismail, fundadora de la ONG Save a Girl Save a Generation.

Ir a descargar

EUTANASIA y CUIDADOS PALIATIVOS

Miércoles 25 a las 19:30 h (Canarias) Mesa Dialogo sobre EUTANASIA y CUIDADOS PALIATIVOS canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFfauYeqCvehbaVeUBlDltQ de CENTRO LOYOLA

  • Jaime Boceta: Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Doctor en Medicina. Hizo su tesis (sobre Sedación Paliativa) en la Universidad de Sevilla, en la que se formó como Experto en Psicoterapia y Master en Terapia Familiar y Sistémica, y también realizó el  Master en C. Paliativos y el Master en Bioética, en los que actualmente es docente. Es profesor asociado del departamento de Medicina, en las asignaturas de Ética Médica y Geriatría y C. Paliativos. Trabaja en la Unidad de H. Domiciliaria y C. Paliativos del H. Universitario V. Macarena (HUVM), actualmente como Equipo de Soporte Hospitalario de CP, y consultor del Comité de Ética Asistencial.
  • Ana María Marcos : Catedrática de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la UNED. Directora del Grupo de Investigación consolidado “Derechos Humanos, Bioética y Multiculturalismo”. Es autora de numerosas publicaciones entre los que se encuentran los libros La eutanasia. Estudio Filosófico-jurídico, (1999), Voluntades Anticipadas (2014), El derecho a la asistencia sanitaria para todos: una visión integral (2017) y, el último, Y de nuevo la eutanasia. Una mirada nacional e internacional, 2019.
  • Francisco Javier de la Torre Díaz es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Filosofía y Teología Moral por la Universidad Pontificia Comillas. Es profesor de Bioética en el Máster de Bioética y de Moral de la Persona en la Facultad de Teología de la Universidad P. Comillas. Es Director del Departamento de Teología Moral y Praxis de la Vida Cristiana, Director de la Revista Iberoamericana de Bioética y Preside el Comité de Ética de la Universidad P. Comillas. Coordinador del Grupo de Bioética de las Universidades de Jesuitas de España (UNIJES). 
¿Qué son los cuidados paliativos? - Benviure

#DialogosEnRed

Aprendizajes de la experiencia COVID 19 en el contexto educativo.

Más allá del cansancio: oportunidades para la educación. La última sesión de #DialogosEnRed examinó los aprendizajes de la COVID-19 en la educación, prestando atención a los retos y oportunidades que suscita.

Así fue el coloquio:

Aprendizajes de la experiencia COVID 19 en el contexto educativo.

La III edición de las Jornadas de Diálogo Interreligioso de “Valencia Interreligiosa” estuvo dedicada a reflexionar sobre el fenómeno de la conversión personal en las diferentes tradiciones religiosas. Una jornada organizada en coordinación con el SJM y el Foro Interreligioso Internacional Transcendence. Consistió en una ponencia marco con Jaume Flaquer y posterior diálogo con integrantes de Transcendence. Moderada por el Área Interreligiosa del SJM.

III Jornada Religiones y Paz

8M Día Internacional de la Mujer

Mesa redonda: ‘Mujeres de El Patio’. 8 M. Día Internacional de la Mujer trabajadora.

La sabiduría de Dios, el aprendizaje sobre la gente LGTBQ+

El próximo jueves 11 de marzo, en el espacio virtual de Radio Ecca y el Centro Loyola de Las Palmas, organizada por Padís Canarias, contaremos con el teólogo y sacerdote James Alison quien nos ofrecerá una conferencia titulada “La sabiduría de Dios, el aprendizaje sobre la gente LGTBQ+ y los cambios en la Iglesia: un enfoque Teológico”.

Como puede deducirse del título de una de sus obras más significativas, su fe se ha liberado del resentimiento que, como persona gay pudo surgir en su interior. Desde esa posición vital de sentirse agraciado por todo lo que ha recibido, a pesar de las dificultades que también le han acompañado, James Alison está entregado a la búsqueda de caminos de encuentro en la Iglesia, para que todos podamos sentirnos dentro de ella como hijos del mismo padre y hermanos de todos.

James Alison habla desde el corazón, porque habla honestamente desde su experiencia, iluminada desde la fe y su reflexión teológica, y por eso resulta especialmente iluminador para aquellos que quieren acercarse a escucharlo.

Jueves 11, a las 19:30 h (Canarias) canal de Youtube de PADIS

https://www.youtube.com/channel/UCayGozfCuD0EGIGFAWFaAhw

La conversión personal en las diferentes tradiciones religiosas.

La III edición de las Jornadas de Dialogo Interreligioso de «Valencia Interreligiosa» estará dedicada a reflexionar sobre el fenómeno de la conversión personal en las diferentes tradiciones religiosas. Una jornada organizada en coordinación con el SJM y el Foro Interreligioso Internacional Transcendence. Consistirá en una ponencia marco con Jaume Flaquer y posterior diálogo con integrantes de Transcendence. Moderada por el Área Interreligiosa del SJM.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScSQqfBpBUjw1BoGJcSrSK4e2H0W2eoSERM1K21IQbnixX6YA/viewform

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑