MESA REDONDA: DIÁLOGOS DESDE LA TRANSEXUALIDAD
Año 2021
Dentro del programa de actos de Padis Canarias para este año, convocamos este evento de comunicación y diálogo sobre un tema tan de actualidad como es la transexualidad.1
17 de junio 19:30 (Canaria) en https://www.youtube.com/watch?v=_AQn-1XHcIo
La transexualidad puede ser definida como la situación que se produce cuando una persona presenta una anatomía sexual con la cual no se encuentra conforme. De este modo, su identidad sexual y su anatomía sexual no se corresponden, produciendo una necesaria búsqueda de ajuste entre ambas. Es importante recordar que la transexualidad puede ser femenina o masculina y que no hay que confundirla con orientación sexual, pudiendo haber, por tanto, personas transexuales de orientación heterosexual, homosexual o bisexual.

A diferencia de la homosexualidad -que fue excluida de las enfermedades mentales el 17 de mayo de 1990-, los principales manuales de diagnóstico psiquiátrico siguen utilizando la terminología «trastorno» para referirse al «Trastorno de la identidad de género en adolescentes y adultos» y al «Trastorno de la identidad sexual». Hay autores que consideran que la inclusión de la transexualidad como trastorno pese a haber sido cuestionada también ha supuesto ciertas ventajas. No obstante, aunque en el pasado esta inclusión ha permitido el desarrollo de la investigación y de la intervención, en la actualidad el colectivo transexual señala que perpetúa el estigma y una idea patologizante que condiciona la atención recibida.
Desde nuestra vocación eclesial de ser puente y espacio de encuentro, acogida y diálogo, especialmente para las personas que viven su orientación y de género de forma diversa a la mayoría, invitamos a participar en este espacio que promete ser interesante.
VIGILIA LGTBI+fobia
Año 2021
Vigilia de oración de la comunidad LGTBI+fobia
LGTBI e Iglesia
Año 2021
PADIS Canarias ha organizado para el próximo jueves 11 de febrero a las 19:30 h. (Canarias) un espacio de encuentro a las diferentes realidades eclesiales de los colectivos LGTBI cristianos y el trabajo pastoral que llevan desde hace tiempo en diversos lugares.
Icthys de Sevilla, Betania de Bilbao, Crismhom de Madrid, PADIS Canarias, así como un testigo cualificado de la realidad del trabajo eclesial en Italia compartirán sus experiencias y propuestas de caminos de encuentro y reconciliación dentro la Iglesia Católica.
Se podrá seguir por el canal de Youtube de @RadioECCA
https://www.youtube.com/channel/UCjwIIiBTx0acLTEw-JkhWAQ
CHARLA ‘SEXUALIDAD E INSTITUCIÓN ECLESIAL’
Año 2020

Pocas realidades han sido objeto de un cambio tan profundo en nuestra sociedad como la idea y el sentir sobre la sexualidad humana. La institución eclesial, sin embargo, mantiene sus mismos postulados morales sobre este asunto. Nos preguntamos cuáles son las razones o motivos últimos por los que esto es así. En la teoría psicoanalítica podremos encontrar alguna respuesta.
La Pastoral de la Diversidad Sexual (PADIS) nos propone esta interesante charla que ofrecerá Carlos Domínguez sj, doctor en Teología y en Filosofía y Ciencias de la Educación y Licenciado en Psicología que actualmente ejerce como psicoterapeuta y como profesor de Psicología de la Religión en la Facultad de Teología de Granada.
La charla se celebrará el viernes 7 de febrero en el Centro Loyola a las 19:30 hora
FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICO DE LA DIVERSIDAD SEXUAL
Año 2019

El programa de Pastoral de la Diversidad Sexual – PADIS del Centro Loyola de Canarias inició su andadura el pasado 31 de enero con la conferencia del jesuita Carlos Domínguez Morano sobre los “Fundamentos antropológicos de la diversidad sexual”. Esta conferencia hace parte del ciclo “Claves para acercarnos, conocer y comprender la realidad de la diversidad sexual” con la que el programa PADIS quiere ofrecer un espacio de formación sobre este asunto tan delicado en las sociedades contemporáneas.
En la primera parte de su conferencia, Carlos Domínguez señaló tres calves importantes para comprender mejor la realidad de la diversidad sexual y que no conviene separar en el momento de hacer un análisis serio y profundo, estas claves son la biológica, la psíquica y la sociocultural.
Leer más y descargar el audio de la conferencia aquí.
DIVERSIDAD SEXUAL Y REALIDAD ECLESIAL
Año 2019

¿Quién dijo que todo está perdido?
yo vengo a ofrecer mi corazón,
tanta sangre que se llevó el río,
yo vengo a ofrecer mi corazón.
No será tan fácil, ya sé qué pasa,
no será tan simple como pensaba,
como abrir el pecho y sacar el alma,
una cuchillada del amor.
Aunque es probable que estos versos del cantante argentino Fito Páez no estén grabados en la memoria de muchos de los asistentes a la última sesión del ciclo de conferencias “Claves para acercarnos, conocer y comprender la realidad de la diversidad sexual”, he querido abrir con ellos este resumen pues siento que recogen los sentimientos de quienes participamos en la Mesa Redonda sobre “Diversidad sexual y realidad eclesial”. No es fácil la tarea de normalizar, tanto en la sociedad como en la Iglesia, la presencia de la diversidad sexual, pero, cuando se ofrece el corazón se abre una enorme puerta para la esperanza de tal manera que podemos decir: “¿quién dijo que todo está perdido?”
PASTORAL DE LA DIVERSIDAD SEXUAL – PADIS
AÑOS 2019
Conferencia del jesuita Carlos Domínguez sobre los «Fundamentos antropológicos de la diversidad sexual», inicia el programa de Pastoral de la Diversidad Sexual – PADIS en el Centro Loyola de Canarias.
Esperamos que esta nueva propuesta sirva para tender puentes de acogida e inclusión.
Programación de PADIS – programa enero-junio 2019
FAMILIA Y DIVERSIDAD SEXUAL… RESPETAR, ACOGER, INTEGRAR Y ACOMPAÑAR
Año: 2018

El pasado 25 de abril se llevó a cabo la tercera sesión de los Encuentros de formación para la familia con los que queremos ahondar en los temas reflexionados en el Seminario sobre la Amoris Laetitia del Papa Francisco.
Después de reflexionar sobre cómo educar a los hijos cuando crecen y sobre el acompañamiento a las familias que sufren algún tipo de ruptura, abordamos el complejo tema de la diversidad sexual en el ámbito de las familias con la intención de aportar luces que permitan a las comunidades cristianas acoger, integrar y acompañar desde los valores del Evangelio a las personas que viven el seguimiento de Jesús y la vinculación a la comunidad desde orientaciones sexuales diversas.
Somos conscientes de la complejidad del tema y de la necesidad de abordarlo desde múltiples disciplinas del conocimiento: teología, psicología, derecho, ética, etc. No obstante, hemos optado por un acercamiento vivencial y pastoral que ofrezca pistas para “acoger con respeto, compasión y delicadeza” (Catecismo de la Iglesia Católica, 2358) esta realidad innegable e inocultable en la sociedad y en la Iglesia.
Leer más y descargar el audio aquí
TESTIGOS DE JESÚS EN EL ÁMBITO DE LA DIVERSIDAD SEXUAL
Año 2017

Tender puentes con las “periferias existenciales” es una de las invitaciones más frecuentes que el Papa Francisco hace a la Iglesia para ser, como lo exige el Evangelio, una Iglesia samaritana o, en palabras de Francisco, una Iglesia “hospital de campaña”.
El Centro Loyola de Canarias, con el ciclo de encuentros “Tender puentes… hechos y propuestas”, quiere hacer acoger la invitación del Papa motivando la reflexión sobre lo que se está haciendo y lo que podemos hacer para acercarnos a tantas personas que habitan esas periferias existenciales.
El tercer encuentro lo dedicamos a reflexionar sobre lo que podemos hacer para ser “Testigos de Jesús en el ámbito de la diversidad sexual”. El sacerdote tinerfeño Cristóbal Rodríguez Hernández fue el encargado de presentarnos el tema y de lanzar la propuesta que, desde el Centro Loyola, queremos ofrecer a la Iglesia de Canarias y que es el fruto del trabajo concienzudo de un grupo conformado para pensar esta misión.
Leer más y acceder al audio y a la presentación Power Point – aquí
Comentarios recientes