Desde 1567 llegaron expediciones de misioneros jesuitas que trabajaron en las islas, como los mártires de Tazacorte (1570). El beato José de Anchieta, nacido en La Laguna (Tenerife) en 1534, muere en Brasil en 1597.
En el siglo XVII los jesuitas abren sus colegios en La Orotava, Tenerife (1690), en Las Palmas de Gran Canaria (1697), y en La Laguna, Tenerife (1727). Todos estos centros desaparecen cuando Carlo III expulsa a los jesuitas de España (1767).
En el siglo XIX el obispo de Codina encarga a la Compañía de Jesús la Dirección del Seminario de Las Palmas de Gran Canaria (1852) que estaba instalado en el antiguo colegio. En 1868 los jesuitas son disueltos en España y expulsados de Canarias.
En el siglo XX el obispo Marquina llama a los jesuitas y les cede el uso De la Iglesia y otros espacios anexos en Las Palmas de Gran Canaria (1917). Se abre así el Colegio San Ignacio en López Botas, que pasa a Juan E. Doreste en 1923. En la misma ciudad el jesuita Francisco Villén funda Radio ECCA en 1965. El colegio renueva su edificio en 1973 – 76.
En Santa Cruz de Tenerife existió una residencia de 1930 a 2004 (salvo el periodo de la II República) y los jesuitas regentaron la parroquia de La Concepción hasta 1997.
La única comunidad actual de Las Palmas de Gran Canaria (2004) hereda la tradición de las antiguas casas de los jesuitas en Gran Canaria y Tenerife.
Los Jesuitas de Canarias
De los jesuitas canarios, José de Anchieta (Apóstol del Brasil) es el primero en ser reconocido como santo. Hay otros que vivieron y murieron como hombre extraordinarios, como el palmero José Francisco de Arce y Rojas (mártir canario, Apóstol del Paraguay de comienzos del siglo XVIII) o el consejero Jose Marcos Figueroa (portero del colegio de los jesuitas de Santa Fe, Argentina).
En la actualidad, seis jesuitas canarios viven y trabajan en América Latina: Paraguay, Brasil y Ecuador son sus actuales destinos, donde se dedican a la educación, la espiritualidad y el acompañamiento de los pueblos indígenas.
Obras y presencias en Canarias
COLEGIO: el colegio, San Ignacio de Loyola en Las Palmas de Gran Canaria, sigue atendiendo a casi 1.500 alumnos y alumnas. El concierto educativo expresa la opción voluntaria de la Compañía de Jesús por abrir el centro a familias de todos los niveles sociales.
RADIO ECCA: La Compañía de Jesús mantiene su alianza con entidades públicas, privadas y muchas personas particulares para realizar a distancia una ingente labor de promoción cultural.
CASAS DE ESPIRITUALIDAD: La Casa de Espiritualidad ‘Los Lagares’ en Las Palmas de Gran Canaria, Tafira y la Casa de Espiritualidad ‘Manresa’ en la isla de Tenerife, Tacoronte, difunden la espiritualidad de San Ignacio de Loyola a través de varias fórmulas de Ejercicios Espirituales, retiros, cursos, encuentros, etc.
IGLESIA SAN FRANCISCO DE BORJA: Nos permite ofrecer a la población la atención sacramental y el apostolado de la Palabra.
CENTRO LOYOLA CANARIAS: acoge actividades, propias y de otras entidades, relacionadas con la fe, cultura, justicia.
ENTRECULTURAS: Es la ONG de la Compañía de Jesús en España. Ofrece ayuda a los países más empobrecidos. Hay tres delegaciones en el Archipiélago Canario, en las islas de Gran Canaria, La Palma y Tenerife.
OTRAS PRESENCIAS: CVX (Comunidades de Vida Cristiana), la Pastoral de prisiones, MAGIS y el Grupo de Jesús.
Jesuitas en España
Comunidad de Vida Cristiana – CVX
Jesuitas en el Mundo
Proceso de canonización del P. Pedro Arrupe
Comentarios recientes