Programación del Programa PADIS Canarias – programa enero-junio 2020
- Manifiesto «VIVIENDO LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD»
La Comunidad de Vida Cristiana (CVX), que agrupa a 1.100 personas en 35 comunidades de toda España, ha constatado en los últimos años «la presencia de personas LGTB+ en la Iglesia y en la propia comunidad» que, «al igual que el resto de integrantes del pueblo de Dios, quieren vivir con plenitud su fe, en amor y servicio, pero que muchas veces encuentran dificultades añadidas para hacerlo e incluso rechazo, lo que genera gran sufrimiento personal y familiar».
Tal y como hace constar en un comunicado hecho público este miércoles, 2 de diciembre, para la CVX es «un don de Dios estar formada por personas con orientaciones sexuales diversas» y «esta experiencia de diversidad en la Iglesia ha hecho brotar en la comunidad un profundo agradecimiento y alegría». Consciente, asimismo, de que «toda persona es, en su naturaleza, hija de Dios, creada a su imagen y semejanza», se ha comprometido «en el acompañamiento de estos procesos de fe e integración en la comunidad eclesial» y en la sensibilización y formación interna.
En el manifiesto se hace constar:
- Nuestra comunidad vive como don de Dios el estar formada por personas con orientaciones sexuales diversas, personas en cuyas familias hay miembros LGTB+, personas solteras, casadas y divorciadas. Como integrantes de la Iglesia que son, participan en ella en igualdad, y lejos de cualquier estigma. Por ejemplo, los cargos de responsabilidad y representación de la comunidad están abiertos para todas ellas.
- La discriminación, siempre injusta, que sufren muchas personas por su orientación sexual es una llamada de atención a la comunidad cristiana para seguir recordando que toda persona es, en su naturaleza, hija de Dios, creada a su imagen y semejanza; y para redoblar esfuerzos de reconocimiento, acogida y acompañamiento.
- Nuestra comunidad se compromete a cuidar la sensibilización y la formación interna de sus miembros sobre este tema, así como a incorporarlo en las distintas áreas de trabajo.
El Centro Loyola de Las Palmas, que forma parte de la red de Centros Fe-Cultura-Justicia de la Provincia de España de la Compañía de Jesús, tiene entre sus objetivos principales propiciar el diálogo abierto y plural entre estas tres dimensiones y crear espacios “amigables” de encuentro entre personas que, con independencia de su credo, raza, adscripción política, condición socioeconómica y orientación sexual, se
sienten en búsqueda y en camino de aquellos valores y apuestas para una vida digna.
La diversidad sexual es una realidad innegable en las sociedades contemporáneas y una asignatura pendiente en muchos ámbitos de Iglesia. El Papa Francisco, sensible a esta realidad, ha abierto un espacio para la reflexión y el acompañamiento de esta realidad que, desde el Centro Loyola, queremos aprovechar y secundar por medio del proyecto de Pastoral de la Diversidad Sexual PADIS-Canarias.
Este colectivo es un grupo abierto de creyentes sensibles a la realidad LGTBI conformado
Qué ofrecemos…
Este espacio eclesial busca ser amable, plural y diverso, facilitar el conocimiento y la
reflexión sobre la realidad LGTBI y la acogida y el acompañamiento pastoral a las
personas que viven su experiencia creyente desde una sexualidad diversa. En él se
integran personas creyentes que, siendo sensibles con esta realidad, han tomado la
iniciativa de emprender e impulsar este proyecto.
Qué valores nos inspiran…
-
- Confianza en el Dios Padre que nos revela Jesús y que quiere una vida buena para
cada uno de sus hijos e hijas. - El reconocimiento de la otra persona como hermana y compañera de camino. Es una
opción de fe. - El reconocimiento de la dignidad inalienable de toda persona humana sin distingo de
raza, lengua, orientación sexual, religión, etc. - El respeto a la libertad y a las opciones y proyectos de vida de todas las personas. •
La acogida sincera y empática. - La valoración positiva de la diversidad frente a quienes la perciben como un
obstáculo para la vivencia de relaciones humanas constructivas. - La confianza en la posibilidad de una integración plena de la diversidad en el
conjunto de la comunidad de los creyentes. - La humildad en el acercamiento. Los otros nos enseñan. No somos nadie para juzgar
a los demás.
- Confianza en el Dios Padre que nos revela Jesús y que quiere una vida buena para
Programa curso 2020 – 2021
10 de diciembre – Espacio de oración en el día de conmemoración de los Derechos
Humanos
Encuentro de oración por vía telemática, preparada y dinamizada por PADIS Canarias (oportunamente a través de la web del Centro Loyola se facilitarán los enlaces para participar).
21 de enero – Presentación del libro: “Caminos de Reconciliación. Diez historias de fe
y amor LGTBI”
Conferenciante: Pablo Romero Buciiardi, Profesor de Teología de la Universidad Pontificia de Comillas, con testimonios personales de reconciliaciòn.
11 de febrero – Construyendo puentes: los colectivos LGTBI en la Iglesia
Mesa Redonda con la participación de diversos colectivos de creyentes LGTBI.
11 de marzo – “Palabras de la Iglesia a las personas que viven la diversidad sexual”
Conferenciante: James Allison, teólogo y sacerdote católico, autor de varios libros y publicaciones (Madrid).
22 de abril — Intuiciones bíblicas sobre el modelo de persona: Un mensaje de
salvación para todas las criaturas
Conferenciante: Miren Junkal Guevara rjm, profesora Sagrada Escritura de la Facultad de Teología de Granada.
Día: 20 de mayo – “Vigilia de oración contra la LGTBI-fobia”
Preparada y dinamizada por el grupo de Padis-Canarias
Lugar: Iglesia San Francisco de Borja (Dr. Chil, 15 – Vegueta)
Hora: 19.30 a 20.45
17 de junio — Diálogos desde la transexualidad
Mesa Redonda con la participación de personas que viven esta realidad en la comunidad eclesial.
Día: 19 de junio – Retiro Con Koldobi Velasco, militante cristiana y social. Profesora de la U.LP.G.C
Hora: 10.00 a 18.00
Lugar: Casa de Espiritualidad Los Lagares – Tafira Alta
Aportación: 17 € (incluye comida y materiales)
Inscripciones hasta el 15 de junio a las 12.00
Oferta de Acompañamiento
El Equipo de PADIS Canarias ofrece, además de las actividades de formación y sensibilización, el acompañamiento a personas y familiares que viven su experiencia creyente desde la realidad de la diversidad sexual. Hay personas formadas, sacerdotes y laicos, hombres y mujeres con disposición y preparación para este ministerio de profunda raíz ignaciana y eclesial.
Para esta oferta las personas interesadas deben ponerse en contacto con nosotros, a
través del correo padiscanarias@gmail.com.
Comentarios recientes