El discernimiento, tanto para procesos personales como comunitarios, es una de las herramientas ignacianas más reconocidas y recomendadas por la Iglesia. Conocer y aprender la aplicación del método propuesto por san Ignacio de Loyola resulta de gran utilidad para las personas y comunidades que se sienten llamadas a clarificar la llamada y la misión que Dios les plantea hoy.
Programa e inscripciones:
Objetivos
Considerar el discernimiento como una cualidad humana con implicaciones espirituales.
Identificar algunos fundamentos bíblicos del discernimiento.
Señalar las características del discernimiento como lo propone el papa Francisco.
Reconocer algunos rasgos biográficos de san Ignacio de Loyola que tienen relación con el “Discernimiento Ignaciano”.
Precisar los contenidos o la materia del discernimiento.
Determinar las cualidades de la persona que hace discernimiento.
Establecer las condiciones en que el discernimiento se puede hacer.
Conocer el concepto de afección desordenada y su importancia en los procesos de discernimiento.
Conocer las reglas de discernimiento de la primera y la segunda semana y el método de elección de los Ejercicios de san Ignacio de Loyola.
Comentarios recientes